MONT ... ALMAMONT ... ALMA
 Lupus Lupus
Estas en » MONT ... ALMA » Archivo de Artículos » August 2007 » Quebrantahuesos - Avifauna Alpina I
Wednesday 22 de August de 2007, 13:13:07
QUEBRANTAHUESOS - AVIFAUNA ALPINA I
Tipo de Entrada: ARTICULO | 18 Comentarios | 55217 visitas




 

QUEBRANTAHUESOS - Gypaëtus barbatus -

Clase : Aves
Orden : Falconiformes

Familia : Accipítridos
Género y especie : ( Gypaëtus barbatus ) . Quebrantahuesos, ugatza,  trencalòs, gypaète barbu, bearded vulture.
Hábitat : Paredes verticales
Alimentación : Osteófago      

                      _______________________________

    El quebrantahuesos ( quebrantón para los amigos ) es el rey / reina – difícil distinguir su sexo – de los cielos de Eurasia  y Ãfrica. Hasta el siglo XVIII estuvo presente en todos los macizos y acantilados ( desde el nivel del mar Mediterráneo hasta los 8.000 m del Everest ) de parte de Asia, Oriente Medio, Alpes y países mediterráneos ; ahora aislados en reductos escarpados como en la Península Ibérica ( pérdida de su territorialidad progresiva hasta la segunda mitad del siglo XX; en 1987, el último individuo, desapareció de Cazorla por envenenamiento  ) que tiene su último refugio en los Pirineos ( reintroducciones en Cazorla – Segura, 2006 y Picos de Europa, 2007 / 2008 ) que cuenta con el 82 % de la población europea. Rapaz sedentaria , catalogada como especie  en peligro de extinción, ha tenido un ligero remonte gracias a proyectos conservacionistas; se estima una población de ± 400 individuos, con 117/130 parejas reproductoras en los Pirineos: Vertiente española ( Aragón 61 % - región europea con mayor número de ejemplares -, Cataluña 32 % y Navarra 7 % - en el s. XIX, nidificaba a 20 km de Pamplona, roquerío Dos Hermanas, municipio de Irurtzun -) y vertiente francesa:  25 parejas.

 

       Dentro de las 4 especies de buitres ibéricos ( buitre negro o Aegypius monachus; leonado o Gyps fulvus, y alimoche o Neophron percnopterus ) es el más especial y alejado de éstos. Quizá su nombre científico, Gypaëtus barbatus, nos dé alguna pista: Gyps = buitre, y Aëtos = águila, ambos del griego, y barbatus =  barba, del latín. La verdad es que tiene características de ellos y todo de sí mismo,  porque es único: Envergadura 234 / 280 cm y longitud, 110 / 150 cm ( ala plegada 72 / 84 cm, con un par de centímetros más en la hembra ) y peso de 5 / 7 kg.  Ojo con iris amarillo ( joven o “ inmaduro †, pardo amarillento ), englobado en un anillo esclerótico de color rojo intenso. Pico acerado, 78 x 60 mm, ligeramente aplastado a los lados y mandíbula superior en gancho; contiene una lengua rígida, con una callosidad en la punta en forma de gubia que usa para extraer  la médula ósea. Perilla ( barbatus ) de 50 / 60 mm, de plumas rígidas - a modo de cerdas - al igual que el bigote. Frente y mejillas blancas, punteadas de negro. Enmarcan la cara dos bandas negras desde el pico hasta detrás del ojo. Dorso, alas y cola, gris pizarra a negruzco, punteado de blanco por el raquis ( varilla central que divide la pluma ). Garganta, pecho – con un collar, discontinuo, en negro – y tarsos emplumados ( calzas ) hasta el nacimiento de los dedos, coloreados de blanco (  en cautividad su librea es blanca en contraste con el negro alar ), amarillo al naranja vivo ( se maquillan, buscan aguas y barros que contengan óxido de hierro para impregnarse; no se sabe el porqué ..., y se teorizan varias hipótesis ). Presenta una muda asimétrica y desordenada ( nunca pierde 2 plumas adyacentes que pudieran entorpecer el vuelo; sirva de patrón de plumaje para el resto de rapaces ) de mayo a noviembre; época delicada y de mayor gasto energético ( 5% de la energía total ).

 1274969081_3I23e2UYagOFRolmaLim.jpg

    Patas cortas y torpes – con andares a estilo pato – y unas garras, gris azuladas, débiles, no aptas para la depredación, pero sí para portear la mitad de su peso ( antiguamente su cabeza y  garras sirvieron de modelo, en Oriente Próximo,  al mítico “ Grifo †donde nació este ser bestiario que , posteriormente, fue reemplazado por el modelo del águila real ... ¡ Históricamente se le ha atribuido – influenciados por creencias religiosas que veían en su aspecto físico al “ maligno †– el rapto de niños y ganado, falsamente documentado y con testimonios ...¿ supuestamente reales ? ! ); dormita de pie. Vuela en días de niebla y bajo la lluvia. Sin dimorfismo sexual ( de hecho es muy difícil, incluso para los ornitólogos, diferenciarlos ...; aunque la hembra es sutilmente mayor ).

                 

     El joven inmaduro ( inferior a 7 años ) es de color pardo oscuro, con cola corta y alas claras, que se van transformando en las sucesivas mudas hasta la edad adulta ( 7 años ).

                               1275782259_7usti78UCRax_LSi34ub.jpg


     Silencioso y poco guerrero emite esporádicamente ( parada nupcial ) sonidos débiles y agudos: “ pfyii – yu ... fiiii †( ¡ y no es coña ! ) . Su respiración es muy eficaz y rápida ( se renueva continuamente para la captación del enrarecido  oxígeno ), como ave, sus huesos son huecos y finos ( antiguamente se usaban como flautas ) que, junto a los sacos aéreos, el flujo de aire es permanente, imprescindible en altitudes de + 8.000 m.

 1274884831_6a4chaR3_78o1ura56E5.jpg


     Extraordinaria vista ( dos fóveas, humanos una. Los buitres detectan la carroña por la vista, no por el olfato – excepción de América, en la selva - . Las aves tienen poco desarrollado este sentido ), capaz de distinguir pequeños movimientos en el suelo, o de ver a través de la niebla. Su oído está formado por un hueso, columela , un orificio auditivo que se abre en el plumaje, cerca del ojo, que le permite, entre otras cosas, percibir las fluctuaciones de la presión atmosférica, fundamental en el vuelo.

  

       Su régimen alimenticio es único: osteófago ( médula, cuerpo óseo, ligamentos y restos cárnicos adheridos, en una cuantía de 70 / 80 % ), aunque no desdeña cadáveres pequeños de mamíferos y aves ( usualmente,  marmotas y palomas torcaces ). O la piel de las carcasas; junto a una residual depredación, normalmente de reptiles (  lagartos, y en latitudes propensas, tortugas; lentos y vulnerables cuando se asolean, ya que de las 4 especies de buitres ibéricos, morfológicamente - junto al alimoche - presenta tímidas capacidades depredadoras ). En una búsqueda que le puede ocupar hasta el 80 % de la jornada diurna,  para satisfacer una ingesta  de 700 / 1.000 g; con una cuantía anual de 350 kg de alimento. Para ello patrulla el territorio a baja altura, en un vuelo lento,  ± 35 km/h, más cercano al económico vuelo a vela de los buitres que a la técnica de caza rasante del águila real.  Como curiosidad, deciros que, ocasionalmente,  picotea alguna planta e ingiere las egagrópilas de otras aves, en especial, las del búho real - Bubo bubo -, la gran rapaz nocturna de riscos y montañas, en busca de los restos óseos no digeridos.

  

      Puede tragar grandes huesos ( le encantan las patas enteras de rebecos y ovejas ) gracias a la apertura de sus maxilares, 90 mm, con ligamentos elásticos, que le permite el tránsito de huesos del tamaño de un puño ; lengua larga en forma de gubia y terminada en una callosidad adaptada a la succión de médula ósea ( tuétano, grasiento y nutritivo ). Esófago fuerte, elástico y largo, 21 / 25 cm, capaz de distenderse para engullir patas enteras – hasta de un sarrio adulto -. Su buche – a diferencia de otros buitres que almacenan alimentos –es ínfimo; estómago potente ( a prueba de todo, como el de la hiena y del cocodrilo ), 17 x 6 cm, que contienen una elevada concentración de células secretoras de ácidos, capaces de disolver huesos en 30 horas; y un intestino de 184 cm, que capta los nutrientes (p. ej., la osteína; necesita un aporte mínimo diario entre 500 / 700 kcal y obtiene: 100 g de hueso = 161 kcal y 100 g de carne = 140 kcal ... Si bien puede ayunar durante días, ya que es un maestro en el ahorro energético ); en cambio, no digiere los materiales córneos - pezuñas, cuernas, pelaje -, que regurgita en forma de  egagrópilas de hasta 10 cm de diámetro  ( bolas cilíndricas con los restos indigeribles, usual en las rapaces y córvidos ).

  

      Las heces son blancas, sólidas y cilíndricas - llamadas " tizas " -, con alto contenido en calcio y ácido úrico. Y, si no habéis comido - por eso del asco y de guardar la dieta -, a parte de acudir a vertederos – costumbre entre muchos animales, incluido, por desgracia, el hombre -, os diría que, si tiene mucha hambre, provoca el vómito a los buitres, para ingerir el contenido de sus buches; y come egagrópilas - os acordáis: excremento por vía bucal - del búho real, para aprovechar los huesecillos que éste no digiere ( a diferencia de las rapaces diurnas, las nocturnas no trituran sus presas ). Amén de hurtar  en vuelo conejos, marmotas y palomas de las garras de la depredadora águila real; o piratear, sin ningún tipo de escrúpulos, el botín de cualquier ave - milanos, alimoches, chovas, etc -; para ello, sobrevuela al cazador cazado, hostigándolo con contínuos aletazos hasta conseguir su propósito. Y, a su vez – víctima y verdugo – ser parasitado por otros quebrantahuesos, milanos y cuervos ( le atacan con picotazos en las plumas de la cola y alas ).

 

     Esto no implica , aunque parezca contradictorio,  que sea agresivo, ya que su menú ni se pudre ni se agota - ¿ quién puede digerir un hueso ? -, y él lo sabe: en el festín de la carroña espera el último e ingiere los huesos tragables, para transportar - con las garras - osamentas o huesos no superiores ( esqueleto, sin dividir, de oveja 5 / 7 kg,  fémur, tibia, cráneo ) a la mitad de su propio peso, hacia los “ rompederos †( lugares pedregosos - 2 / 3  pedrizas, 1 / 3  rocas compactas  orientados al sur – evita más la innivación-, expuestos al viento – facilita la maniobra aérea – y  pendientes de  ± 45 º - favorece los rebotes - ) en un vuelo horizontal que no supera los 40 km / hora;  reduce la velocidad, suelta el hueso a la altura relacionada con el tamaño de éste ( mayor tamaño = mayor altura = mayor posibilidad de no encontrar los restos ...; 20 / 150 m ); nada más soltarlo, desciende en espiral a recogerlo, bien para comérselo o empezar de nuevo.

  1267277212_6aWUbecrag_34ilnoche.jpg

    Disponen de varios rompederos, algunos  muy cerca de los nidos . Guarda reservas de cara a la carestía, gracias a su buena memoria para recordarlos ( viejos nidos, repisas, oquedades, posaderos y, sobre todo, los rompederos cercanos a los nidos. Además los huesos secos son más energéticos); ya que goza de una gran retentiva visual y conoce a la perfección su territorio. Éste se divide en tres zonas diferenciadas por la mayor o menor tolerancia al paso de otras aves. El principal reducto lo ocupa la zona de nidificación: bastión familiar inviolable y exclusivo para toda especie ( generalmente, águila real, córvidos y buitres ). Conforme se amplía el perímetro que circunda al nido, la agresividad de la pareja disminuye, hasta relajarse en el extremo territorial, donde la vecindad con otras aves carroñeras y rupícolas, si no llega a la amistad roza las buenas maneras.

                     1274884687_imna3VanusmusmlnA45e.jpg


       En otoño ( últimos de octubre / diciembre ) empieza el cortejo ( más fácil de ver son las paradas nupciales de cualquier rapaz – los milanos están en las carreteras y los ratoneros son muy comunes - ... ¡ aprovechad, es un espectáculo único ! ). Los amantes quebrantones se sitúan uno al lado del otro, a veces en un baile circular que los eleva; ala contra ala y vuelos superpuestos. se picotean en cabeza y cuello, para caer en un espectacular picado con los tarsos extendidos, hasta casi tocar el dorso de la pareja y voltearse para estrechar las garras en un abrazo aéreo de caída libre en forma de tirabuzones. La magia de los vuelos nupciales bajo la romántica música de fondo de unos silbidos agudos, notas de éxtasis y clímax, orquestados por el viento. Asimismo, en cualquier percha rocosa cercana al nido, gesticulan movimientos de cabeza, cuello y torso en inclinaciones - ademán de reverencias - como colofón al ritual nupcial más teatralizado de los buitres ibéricos. Tanto alarde sexual y escenificación , para una monta fugaz inferior a los diez segundos, con una media de 3 / 5 cópulas diarias, de mayor frecuencia al anochecer, e intensificadas en las semanas previas a la puesta, en pleno periodo fértil; lenguaje corporal que eleva la libido allá en las alturas, sobre promontorios rocosos o, escasamente, en el nido, pero siempre en sus cercanías. 

        Una particularidad es su tendencia sexual a los “ tríos †( poliandria ), la pareja reproductora acepta la participación de un macho – normalmente inmaduro – que comparte todo ( copulan entre sí: macho con hembra, macho con macho; incubación y cebas ); esta particularidad es más usual en la vertiente española, ± 25 %, y tienen más problemas de fecundidad que las parejas convencionales ( de hecho, este singular comportamiento se da en poblaciones inseguras, de escasez trófica y de nidificación, perturbaciones humanas o parentesco; en definitiva, con problemática de futuro ); ambas con una densidad de 2 a 3 parejas por 1.000 km2   . El nido ( 2 / 11 , la rotación evita la invasión de  ectoparásitos ) inaccesible, siempre en un acantilado, a ser posible una oquedad (usual en 68 % = protección: microclima y seguridad ) o, en menor porcentaje, en repisas; con un rango altitudinal de 700 / 2.100 m. Buscan la orientación Este ( sol ), con suelo plano y amplia entrada ( si el paraje fuera bueno, estarían ubicados muy cerca entre sí, pero alejados de otra pareja reproductora 10 / 16 km, además puede modificarse anualmente y es defendido contra cualquier intruso: buitres, chovas - córvidos en general -, otros quebrantahuesos ... ). En su construcción el macho acarrea el material y la hembra lo distribuye: El quebrantón es más participativo, 72 %; acumula ramas secas de 50 / 100 cm (  diámetro 160 / 200 cm y profundidad del cuenco, 45 / 120 cm), mientras la hembra suaviza el lecho con lana, pieles, plumas, pelos ( muy importantes como aislamiento térmico cara al invierno = muerte por hipotermia . Una de las razones por las cuales se usan huevos de parejas que, presumiblemente, tienden al abandono, para incubarlo en cautividad de cara a la reintroducción ), junto a restos orgánicos - huesos y pezuñas -.

         La puesta ( últimos de diciembre / principios de marzo en pleno invierno, 6 meses de crianza, con la finalidad de que el pollo vuele - pollo volantón o volandero - en época idónea, verano, con una permanencia en el nido de 117 / 127 jornadas ); a intervalos de 3 / 7 días , entre  1 / 3 huevos, normalmente 2 , con un peso de 230 / 250 g de color crema con difuminadas manchas pardas ( por contacto, también se tiñen de óxido de hierro ). La incubación ( la más prolongada de los buitres ibéricos ) también es alterna - a partir del nacimiento prevalecerán los cuidados maternos-,  en un periodo de 55 / 58 días, desde la primera puesta, con una media usual de dos relevos diarios, 1 / 5 ( la hembra prefiere la noche y el macho dormita aparte ); no suelen dejar sólo el nido, y, en caso de hacerlo,  lo tapan con lana ( época delicada a causa de expolios e intromisión: alimoches, córvidos, batidas de caza, actividades deportivas y fotografías próximas ..., el ruido = cualquier abandono, aún breve, puede matar por hipotermia). La eclosión es en pleno invierno ( febrero / abril )  y el mayor tiene ventaja sobre el segundo, le ataca para matarlo ( cainismo = Cain bíblico ), propiciado por la acaparación de cebas y la preferencia alimentaria de los padres ( el segundo es una baza por si el primero no eclosiona ); o, muere por picotazos maternos ( ineludible instinto de asegurar la supervivencia, marcado por el genoma. Hecho que en principio parece ilógico - desgaste de crear huevos para nada - y cruel; es una estrategia reproductora, que asegura un descendiente ).

        Nace con un peso de 80 / 140 g, cubierto de plumón blanco, con matices grises a ambos lados de la cabeza, que, progresivamente, se irá generalizando- gris azulado -; su crecimiento es lento: alimentado con carne durante las primeras semanas (  una pareja necesita 50 / 60 osamentas de oveja por año para sacar adelante al pollo, con una tasa de abandono reproductivo de  ± 15 % ); a los 35 días aparecen los primeros cañones; en 5 / 6 semanas se levanta y se desplaza por el nido; a los dos meses está casi emplumado ( si se siente amenazado hincha las plumas y extiende las alas, usual en otras rapaces ) y coge huesos con el pico.

     En junio presenta la envergadura de un adulto pero son muy tímidos a la hora del primer vuelo, hecho que suelen provocar los padres ( sin darle de comer en el nido, para enseñar el alimento en posaderos cercanos ); sus primeros vuelos, 100 / 120 días ( junio / julio ),muy torpes, en las cercanías del nido y sigue alimentado por los padres, si bien con menos frecuencia. Los jóvenes - llamados inmaduros -  presentan plumaje de color pardo oscuro, con alas y cola – menos larga – más clara que sus padres, y el iris en color pardo amarillento, circundado por el anillo esclerótico en rojo tenue ( alcanzan la librea de adulto a los 5 años ).

   1277926848_eSTTWasi5jitrstEmn05.jpg

      En agosto / septiembre frecuenta rompederos y continúa el aprendizaje, pero con más autonomía, hasta el nuevo ciclo reproductor de sus padres; cuando se dispersará fuera del territorio familiar, con aires de independencia, por amplias zonas de exploración ( alta montaña, serranías prepirenaicas, piedemonte y llanuras; extensos parajes a veces superiores a 10.000 km2  ).

     

      Se juntará, durante varios años – época de máximo campeo -, con iguales inmaduros ( es usual verlos juntos en rompederos, dormideros y muladares ). Alcanzará su madurez sexual a los 6 / 7 años, con una esperanza de vida alta 25 / 35 años ( se duplica en cautividad ). En resumen: el ciclo reproductor es largo, dura 1 año con 1 pollo y una tasa de mortalidad de  ±  65 %.

   

       Su vuelo es poderoso y, para su gran volumen, acrobático ( tirabuzones aéreos de descenso en celo y a la suelta de huesos en el rompedero ) y estético; aunque su característica más notable sea – como buen buitre – su economía energética: con un metabolismo mínimo de 500 / 700 kcal llega a explorar 200 / 500 km2 , con velocidades entre 40 / 230 km por hora, durante el 80 % de la jornada. Todo ello gracias a la relación entre la superficie de sustentación ( alas y cola extendidas ) y su ligero cuerpo; con una carga alar de 0, 56 g / cm2  .

       

     Sus alas largas, flexibles y ligeramente estrechas ( otra diferencia visual con el buitre, que son rectas y anchas, como un rectángulo ) con una cola larga y maniobrable en forma de rombo ( otra diferencia  visual en vuelo, únicamente confundible con la silueta del alimoche, éste de menor tamaño y blancura generalizada, rémiges oscuras ), que le permiten, desde el amanecer, buscar las corrientes térmicas, remontarlas en círculos, hasta tomar la altura deseada y, al ralentí, ahorrar energía ( los buitres necesitan el calentamiento y / o  movimiento del aire; sin el calor o el viento no pueden volar, los quebrantahuesos, sí ); y disfrutar de un vuelo más maniobrable ( el mejor capacitado de los buitres ibéricos ), adaptado  a vuelos más bajos y breves sobre zonas abruptas que precisan maniobrabilidad, ya que gusta campear cerca del suelo, en paralelo a las irregularidades del relieve. Utiliza las microcorrientes del aire ( igual que el rey del mar: el albatros, a ras de ola ); su cobertura plumífera le garantiza la impermeabilidad ( lluvia, nieve, niebla ) y aislamiento térmico ( la temperatura media interna de las aves, + 40º C,  son superiores a la humana, y puede llegar a soportar ínfimas temperaturas de – 10º C ).

        El aterrizaje es directo y rápido, sin la torpeza de otros buitres. A vista de montañero lo distinguiréis por su forma alar oscura, estrecha y en arco turco, junto a una  cola romboide precedida por un vientre claro. La mejor época para ver una pareja es en la época de celo y puesta ( octubre hasta enero ) y la otra, en verano ( junio y julio ) cuando el pollo está a punto de volar ( ¡ Ojo con acercarse al nido: prismáticos y distancia mínima de 700 m, pues la molestia puede ocasionar la pérdida de cuidados y la muerte !).

  

      Su hábitat no está condicionado por la altitud ( presente desde el nivel del mar, Córcega, hasta el Everest ) sino el relieve, siempre abrupto ( montañas, acantilados, cañones ... ) donde poder nidificar con tranquilidad ( acantilados sin actividad humana ) ya que tienen un índice muy bajo de reproducción ( 0, 5 % pollo por año ) con acceso al alimento ( rebeco + ganado ).

          

        Y éste es uno de sus problemas, junto a la alta mortalidad en los primeros años, que llegan incluso al 90 %, y su comportamiento poco colonizador de retornar al territorio de cría ( llamado filopatria: hábito de los inmaduros a regresar al territorio familiar, para reproducirse por primera vez ) , hecho que se aprovecha en cautividad ( se ubican nidos artificiales en el lugar de la suelta, para que crea que es su origen ). Esta crianza lenta y escasa, junto a su tardía madurez sexual,  implica una tasa poblacional que crece muy poco y con una dependencia total de las parejas reproductoras; como, asimismo, de la reintroducción ( Picos de Europa temporada 2007 / 2008 y Cazorla – Segura, con nuevas esperanzas ), contándose con un censo peninsular que no sobrepasa las 165 parejas reproductoras. A parte de esto, las causas – ya más comunes con otros carroñeros – son:
- Envenenamiento, 61 % ( estricnina – normalmente con la intención de matar al zorro -, insecticidas, pesticidas, saturnismo ... )
- Disparos, 11 % ( coleccionismo- taxidermia, ignorancia, mala leche: los militares franceses, en las colonias africanas, los mataban como entrenamiento para hacer puntería, hasta casi exterminarlos  ).
- Cables metálicos y electrocución , 11 %  ( en Alpes, se duplica )
- Causas naturales 4 % y desconocidas, 13 %. Además de la reciente normativa europea, que imposibilita la secular labor sanitaria de todo necrófago y la disminución de la trashumancia.

 1274969038_acPLo156eyijadaZAtro.jpg


     Actualmente está catalogado como especie en “ peligro de extinción †y la gran esperanza radica en su longevidad ( en cautividad, bastante superior ); un cambio positivo en la mentalidad de los lugareños y la gran labor de información y cría en cautividad de asociaciones y centros proteccionistas.       

                              


    

                                         Mi agradecimiento y admiración a los fotógrafos de la Naturaleza:

Yves Thonnérieux -  http:// www.naturailes.net/

Olivier  Laporte -  http://digiscopies.free.fr/

Luis Casiano  -  http://luis.casiano.oiseaux.net/

Francesc Sesat

Jose Luis Rodriguez - http://www.joseluisrodriguez-fotografo.com/

 Jaume Capdevila Pons - http://www.fotonatura.org/galerias/9777/?offset=O

 

Nota:   Algunas de las fotografías presentes en esta página fueron tomadas sobre la Web. Si reconocen alguna suya, por favor, díganmelo y pondré el nombre de su autor.

 


18 Comentarios
Enviado por Ernest el Friday 24 de August de 2007

“Hola Lupus, me ha parecido genial el artículo sobre trencalòs, si todos los que vamos a la montaña tenemos ese espiritu de nobleza y respeto hacia mamatierra como tú lo tienes, no está todo perdido, un saludo .”
Enviado por Annelister el Sunday 2 de September de 2007

“ Gracias por darnos a conocer un poquin mejor a éste fantástico animal. Desconocía algunos detalles de su comportamiento, así como características de su físico. Son impresionantes,bellos, majestuosos, curiosos...es verdad, Javier, con ése espíritu de nobleza hacia los habitantes de nuestros montes, que tienes, no está todo perdido.
De nuevo, Gracias, y un inmejorable artículo.ójala que nuestros cielos, cañones,y desfiladeros tengan el honor de ser de nuevo el reino del Quebrantahuesos!!!”
Enviado por Pavu el Saturday 1 de December de 2007

“Muchas gracias, tengo 10 años y estoy realizando un trabajo sobre el "trencalòs" para mi escuela. Tu artículo es muy interesante.”
Enviado por Bienve el Tuesday 4 de December de 2007

“kisiera saber el nombre del receptaculo ke tienen algunos mamiferos a ambos lados de la mandibula y es utilizado para guardar alimentos gracias”
Enviado por Lupus el Tuesday 4 de December de 2007

“Como en el anterior caso, hubiera preferido contestar por vía privada; pero al no ser posible, no quiero ser descortés.
Supongo que te refieres a los “ abazones †unos pequeños sacos bucales, formados por piel seca ( al no haber líquidos, jugos ..., no se digieren los alimentos guardados) localizados en las mejillas de algunos mamíferos ( roedores y algunos monos ) con la finalidad de transportar alimentos a sus madrigueras ... Ten cómo imagen los carrillos hinchados de una ardilla o un hamster.

Enviado por Javi el Friday 11 de January de 2008

“kisiera saber el nombre del receptaculo ke tienen algunos mamiferos a ambos lados de la mandibula y es utilizado para guardar alimentos gracias


Enviado por Jm Secanell el Tuesday 21 de July de 2009

“Ayer 20/7/2009, ví en Igualada/Ã’dena (BCN) un par de enormes trencalosos.”
Enviado por Quo_aquo el Tuesday 2 de March de 2010

“Weeeeeee... Hola Lupus, un abrazo de nuevo y recuerdos del Peke!. :)
Amsss… no se porqué, me vino un enlace en el correo de una modificación... !!! Sea como sea, eso me prestado a repasar otra vez este extraordinario articulo... y... jejejeje Ya sabes… Me encanta!
Salud!

QUO... También batiendo alas para sustentarse libre! :)

Enviado por Eli el Tuesday 13 de April de 2010

“Muy buen trabajo!!!!!
continua currando de esta manera porque esta genial!!!!
felicidades!!”
Enviado por Jaume Capdevila el Tuesday 29 de June de 2010

“1º felicidades por la pagina, como entusiasta de esta extraordinaria ave, me alegra ver trabajos sobre ellos.
2º la foto del vuelo que tu indicas como padre e hijo es mia, colgada en fotonatura.org.
3º Y una pregunta: por que se dedican a perseguirse en el aire y picotearse las plumas de la cola y este comportamiento se produce no solo nentre jovenes si no de ejemplares jovenes sobre adultos?
SALUDOS Y FELICIDADES



Enviado por Lupus el Wednesday 30 de June de 2010

“Gracias Jaume por el comentario y por tu excelente fotografía " padre e hijo ", que capta un momento único en la etología del quebrantahuesos. Tu pregunta la he contestado por vía privada.”
Enviado por Luis Fernando el Thursday 26 de August de 2010

“mil felicitaciones por las fotografias , soy un GRAN admirador de estas poderosas aves y me gusta mucho la montaña.atte.luis : Punta Arenas - chile”
Enviado por Lupus el Wednesday 1 de September de 2010

“Soy autor del artículo, pero no de las fotografías incluidas en él; comunicaré tus palabras a algunos de los fotógrafos de la naturaleza con quienes mantengo cierto contacto. Poseo un sentido crítico y estético, y lo primero que hago es desechar, por carencias, mis fotografías; tan sólo en algún otro artículo he incluido alguna mía, superviviente a la selección. Gracias al arte naturalista y a la generosidad personal de los fotógrafos reseñados en los diferentes artículos y de aquellos que desconozco el nombre para constatar su autoría, mis artículos disfrutan de una mayor comprensión ( una imagen vale más que mil palabras ). Coincido contigo en el amor hacia las aves - a todos los animales - y a las montañas que, en Chile, disfrutarás al máximo dado su potencial. Una tierra de una riqueza y variedad faunística y de paisajes digna de conocer y valorar. Un sueño personal que algún día se cumplirá”
Enviado por Donpelayo el Monday 24 de January de 2011

“Ya surca el Quebrantón, los cielos de la serranía de Cazorla, de nuevo. Gracias al programa de repoblación con ejemplares de los Alpes. Un regalo a la vista, y una reconquista merecida.
El gran buitre dorado, de nuevo señor sobres las cimas nevadas. Enhorabuena por tu aportación para preservar este maravilloso animal. Mis saludos y mis respetos desde Andalucía.”
Enviado por Lupus el Thursday 27 de January de 2011

“Gracias, Donpelayo,por tus hermosas palabras y por la magnífica noticia sobre el "Buitre de Luz" que iluminará el hermoso cielo de Andalucía.”
Enviado por Francois el Friday 20 de November de 2015

“Buen reportaje. Pero no es un falconiformes, es un accipitriformes.Un saludo.https://www.flickr.com/photos/fr-bres”
Enviado por Lupus el Saturday 21 de November de 2015

“No entiendo el sentido de tu comentario. Textualmente he escrito: Orden : Falconiformes Familia : Accipítridos, ¿cuál es el error?”
Enviado por Chekelitos el Thursday 21 de January de 2016

“Muchas gracias porque me sirvió para mi exposición del colegio es fantástico todo lo que pusiste y me encanto leer toda la información porque busque en todos lados y no estaba completa. Gracias te prometo que me sacare un 10”


Añadir nuevo comentario
Usuario de Madteam.net No usuario




Vista Previa



 

 
MadTeam.net | Suscribirte a este blog | Creative Commons License Blog bajo licencia de Creative Commons. | compartir este enlace en Facebook